¿Qué hacer en la farmacia para que sea más sostenible?
FARMACIAS MÁS SOSTENIBLES
CÓMO CONVERTIR TU NEGOCIO EN UN REFERENTE EN SOSTENIBILIDAD CON SOLO 11 ACCIONES
La sostenibilidad ya no es opcional. La aceleración del cambio climático, por un lado, y la sensibilización de la población, por otro, obligan a todas las organizaciones, también las farmacias, a posicionarse y a tomar medidas para hacerle frente de manera urgente. La suma de las pequeñas acciones puede tener un impacto muy importante en esta lucha, pero además puede mejorar la imagen de la farmacia e incluso puede servir para ahorrar costes.
En este post proponemos 11 acciones para convertir tu farmacia en un referente en sostenibilidad.
AHORRA ENERGÍA
Una de las medidas esenciales para ser una farmacia más sostenible es reducir el consumo eléctrico al imprescindible. Es muy probable que en nuestro local tengamos mucho margen de mejora.
1. Asegúrate de tener todo el negocio iluminado con luces de bajo consumo de tipo LED
Las luces LED consumen mucha menos electricidad que las bombillas incandescentes tradicionales y además también duran más años. Esto pasa por cambiar la iluminación tanto interior como exterior.
2. Repiensa cómo quieres que sea la experiencia de los pacientes dentro de la farmacia para adaptar la iluminación a cada rincón
El cambio de luces puede aprovecharse para cambiar la iluminación pensando en los usos de cada rincón de la farmacia en función de la anchura del pasillo, de si entra luz solar, de si es un espacio donde los productos se tienen que mirar con detenimiento, de si es una zona de espera o de si es la sala donde los pacientes se practican pruebas. En el mostrador, por ejemplo, la iluminación tiene que ser directa. Los distintos tipos de luz, los distintos colores y los varios enfoques sirven para destacar productos concretos y para crear atmósferas particulares que pueden hacer que el paciente se sienta de un modo u de otro.
3. Haz un consumo crítico y responsable y asegúrate de comprar las tecnologías que menos gasten.
Los ordenadores, las pantallas, las impresoras, los escáneres o cualquier otro dispositivo tecnológico también deben escogerse en función de su eficiencia energética. Los productos que menos consumen suelen llevar una etiqueta que los acredita como tales. La normativa europea establece una clasificación de la A a la G en la que la A corresponde a los productos más eficientes.
4. Haz un buen uso de todos las tecnologías.
Es mejor abrir y cerrar los ordenadores varias veces al día que tenerlos todo el día encendidos. Además, cuando no los utilicemos es importante asegurarnos que estén realmente apagados y no en standby. Asimismo, es conveniente hacer listas a mano de cosas a hacer con el ordenador para aprovechar cuando lo tengamos encendido y evitar apagarlo y encenderlo constantemente. Por la noche, a excepción de cosas concretas, tenemos que intentar apagarlo todo desde un punto centralizado.
5. Si haces una reforma de más envergadura, asegúrate de que permite reducir el consumo energético.
Un local con más luz solar y ventilación natural permite reducir el uso de iluminación eléctrica, de ventiladores y aire acondicionado. Además, una buena ventilación también disminuye el riesgo de contagio de coronavirus.
RECUERDA LAS 3R Y DIVÚLGALAS
Reducir, reutilizar y reciclar son las famosas 3 R que tienen que guiar nuestros hábitos de consumo. Tenemos que predicar con ellas y divulgarlas entre los pacientes.
6. Convierte la farmacia en una farmacia sin papel.
El papel es uno de los gastos más importantes en las farmacias. Buscar alternativas digitales es necesario para ahorrar dinero y para reducir la deforestación. Además abre la puerta a una cadena de ahorros, porque también reducirás el uso de la impresora, liberarás espacio y te facilitará el acceso a la documentación. Otro beneficio de actualidad es la reducción del riesgo de contagio por coronavirus.
7. Evita las bolsas de plástico
Como ya han hecho muchas tiendas, es importante reducir el uso de bolsas de plástico. Podemos optar por bolsas de materiales de fácil descomposición o por bolsas reutilizables.
8. Separa bien los residuos, incluso los medicamentos
Además de separar los residuos en función de la clasificación habitual de contenedores, las farmacias tienen que tener un contenedor para pilas y un punto SIGRE para que los pacientes lleven restos de medicamentos que ya no utilizan.
El punto SIGRE debe incluir una parte superior con información sobre qué se puede depositar y material promocional y una parte inferior, el cuerpo del contenedor, que solo puede ser abierto por los distribuidores farmacéuticos.
Los residuos peligrosos (RP) solo pueden ser recogidos, transportados y eliminados por gestores autorizados y mientras estén en la farmacia debemos responsabilizarnos de su gestión. Solo pueden estar 6 meses en la farmacia.
9. Incorpora carteles que expliquen todas las acciones
Añadir elementos didácticos a la farmacia siempre es una buena opción, porque contribuye a sensibilizar a los pacientes y mejora la imagen de la farmacia.
MEJORA LA GESTIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
La buena gestión del stock de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos también puede contribuir a aumentar la sostenibilidad del negocio.
10. Planifica bien los medicamentos que se necesitan
La farmacia tiene que almacenar productos pero no es sostenible almacenar productos que los pacientes no van a necesitar y que pueden acabar caducando. Por esto, es importante ajustar lo que se pide a las distribuidoras y tener un almacén suficientemente pequeño que permita un buen control y garantice las condiciones de conservación adecuadas a cada uno de los productos.
11. Organiza los pedidos de manera que se reduzcan los desplazamientos
El buen control del stock facilita que se tenga claro con qué regularidad tiene que hacerse cada uno de los pedidos habituales y esto posibilita que se agrupen. Minimizar los pedidos es clave para reducir los desplazamientos de los transportistas a la farmacia.
En este post, hemos visto 11 acciones relativamente simples que permiten reducir el consumo de recursos por parte de la farmacia, pero tenemos que tener claro que solo son un punto de partida para que luego cada negocio experimente y vaya mucho más allá.
TRD0260.112020
CONTENIDOS QUE TE GUSTARÁN
Protocolos a seguir para la entrega de medicamentos a domicilio
La entrega de medicamentos a domicilio solo puede ofrecerse a personas que cumplan con ciertos requisitos. ¿Sabes que protocolos debes de seguir para la entrega de medicamentos a domicilio?
Cómo tratar los datos de los clientes de tu farmacia
¿Sabes cuáles son las principales actuaciones que debes llevar a cabo en tu farmacia para adaptarte a la RGDP? ¡Te lo contamos!
Qué fideliza a tu cliente y qué no
Fidelizar clientes no es una tarea fácil, pero se puede lograr con buena actitud y una excelente comunicación. Descubre tácticas y acciones para fidelizar a los clientes de tu Farmacia.