Cómo detectar si el paciente usa correctamente su inhalador

LA FARMACIA, EDUCADORA EN EL BUEN USO DE LOS INHALADORES

¿CÓMO DETECTAR SI UN PACIENTE USA CORRECTAMENTE SU INHALADOR?

Alrededor de unos 6 millones de pacientes en España necesitan al menos un inhalador para vivir. La mayoría sufren asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y son uno de los colectivos con menor adherencia a su tratamiento: entre el 50% y el 80% no cumple con las pautas prescritas por los médicos, lo que supone un riesgo para su salud.
Esto no se explica solamente por el olvido de los pacientes o porque tengan la sensación de que están mejor y abandonen la terapia, sino que hay un factor clave: la complejidad de uso de la mayoría de los inhaladores. Y es aquí donde se hace evidente la importancia de los farmacéuticos para la salud de la población a través de un rol esencial: el de la educación de los pacientes.

 

GANARSE LA CONFIANZA DEL PACIENTE

Es importante que las farmacias cuenten con materiales pedagógicos sobre el buen uso de los inhaladores más utilizados (los cartuchos, las cámaras de inhalación o los dispositivos de polvo seco), pero lo esencial para garantizar una buena adherencia de los pacientes es que los farmacéuticos estén al corriente del tratamiento que siguen y cómo les funciona.

  • Para eso es importante hacerles sentir cómodos y conversar con ellos sobre cómo están y cómo les va el tratamiento. Si se observa alguna irregularidad en el seguimiento y se ha ganado previamente la confianza del paciente, el farmacéutico puede preguntarle en qué medida está siguiendo las prescripciones médicas y qué dificultades tiene para hacerlo.
  • Cualquier respuesta debe hacerse siempre con respeto, empatía y cercanía y procurando que el paciente entienda la importancia de seguir bien el tratamiento, a pesar de pasar períodos sin síntomas. No se le tiene que culpar nunca y se le tiene que escuchar.
  • Si un paciente pide muchos tratamientos de corta acción o “de rescate”, puede ser un indicador de que no utiliza bien el inhalador y al no notar mejoría, abusa de estos fármacos de efectos más rápidos.

 

MIRAR CÓMO UTILIZA EL INHALADOR

Además de detectar otros motivos por los que el paciente no sigue adecuadamente el tratamiento, la confianza también puede permitir que el farmacéutico le pida que le muestre cómo utiliza el inhalador. Es importante no preguntarle directamente si lo hace bien, porque podría tomárselo mal o, en cualquier caso, responder simplemente que sí, por lo que la formulación de la pregunta debe sustituirse por una invitación a mostrarle cómo lo utiliza.

El farmacéutico debe asegurarse entonces de que el paciente sigue unos pasos concretos:

  • Prepara el inhalador
  • Carga la dosis
  • Exhala totalmente
  • Se lleva el inhalador a la boca cerrando la boquilla con los labios
  • En el caso de pMDI 3 o SMI 4, inspira lentamente. En el caso de DPI 5, enérgicamente
  • Retira el inhalador y hace una apnea de 10 segundos
  • Espera unos segundos para hacer una segunda pulsación (descarga)

 

ASEGURARSE DE QUE ES EL DISPOSITIVO ADECUADO

Si el paciente sigue el procedimiento correcto pero el farmacéutico ve que le cuesta, es importante analizar si la capacidad inspiratoria del paciente se adecúa al tipo de inhalador que utiliza. El farmacéutico debe medir con un aparato su flujo inspiratorio para determinar que el dispositivo sea el adecuado. Los que cuentan con una cámara de inhalación pueden ayudarle.

Además, existen herramientas, como Inhacheck, que con un cuestionario y un dispositivo para medir el flujo de inspiración permiten al farmacéutico evaluar los hábitos del paciente con el inhalador a partir de tres mediciones en un periodo de 21 días y ver si consigue utilizarlo bien o si, por el contrario, tiene que derivarse al médico para que le cambie la medicación.

 

 

CONCLUSIÓN

Uno de los retos de nuestro sistema de salud es mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes con asma o EPOC. Si la técnica de uso del inhalador no es la correcta, el tratamiento no funciona y llega menos medicación al pulmón. La formación de los pacientes es esencial para cambiar la técnica y las farmacias pueden desempeñar un papel central en esta tarea. Ya se ha demostrado que funciona.

 

 

TRD0262.112020

 

CONTENIDOS QUE TE GUSTARÁN

El Farmacéutico como asesor de Salud


Ser un buen asesor de salud en tu farmacia es la clave para diferenciarte de la competencia y crear vínculos con tus clientes mediante un trato personalizado y de calidad.

Protocolos a seguir para la entrega de medicamentos a domicilio


La entrega de medicamentos a domicilio solo puede ofrecerse a personas que cumplan con ciertos requisitos. ¿Sabes que protocolos debes de seguir para la entrega de medicamentos a domicilio?

La comunicación, nuestra aliada estratégica en la farmacia


La comunicación es el pilar fundamental para generar confianza entre los profesionales farmacéuticos y los pacientes.

Atención Esta acción vaciará tu pedido y deberás volver a incluir los productos. ¿Deseas continuar? Vaciar cesta Cancelar

Atención Esta acción vaciará tu pedido y sustituirá todos sus productos por los del pedido seleccionado. ¿Deseas continuar? Continuar Cancelar