Consultor en gestión farmacéutica, tu mejor aliado ante los nuevos retos

UN CONSULTOR EN GESTIÓN FARMACÉUTICA PUEDE AYUDARTE A EVOLUCIONAR TU FARMACIA

 

España es uno de los países con mayor número de farmacias y el mercado está evolucionando constantemente. Los clientes cada vez están más informados y exigen más consejo y profesionalidad. En este nuevo escenario, es necesario encontrar nuevas formas de atraer a los consumidores, ofrecerles un servicio que recuerden y encontrar nuevas vías para aumentar la rentabilidad de tu farmacia. Debes dar un vuelco a la forma de gestionar y trabajar en tu farmacia, pero, ¿cómo? ¿cuándo? Sin duda, ya tienes muchas responsabilidades como titular o gestor de la farmacia, y poco tiempo para todas las obligaciones que ello conlleva… Puede que te venga bien un poco de ayuda. Un consultor en gestión farmacéutica es esa persona cuyo trabajo es facilitarnos todo lo que nosotros no tenemos o no podemos conseguir: procesos, soluciones, conocimiento de las novedades del mercado, asesoramiento y tiempo.

 

 

RESPONSABILIDADES Y OBJETIVOS DE UN CONSULTOR EN GESTIÓN FARMACÉUTICA

Entre las responsabilidades y objetivos de un consultor en gestión farmacéutica destacan:

  • Identificar oportunidades de negocio y superar debilidades

    Para ello debe conocer profundamente el mercado, lo que le permitirá aconsejarnos sobre las tendencias en el sector que estan en auge. De este modo conseguiremos ser pioneros, innovar y sorprender a nuestros clientes.

  • Definir un modelo de negocio único

    Para lograr una gestión eficiente, se deberá crear un plan concreto, basado en un proceso de trabajo orientado a unos objetivos finales, que deberán ser compartidos por todos los miembros del equipo de la Farmacia. 

    Esta forma de trabajo y gestión solo se logrará a partir de una combinación de conocimientos internos, relacionados con el funcionamiento de Farmacia, y conocimientos externos, basados en el contexto en el que se encuentra el negocio. Es decir, alguien que trabaje codo con codo contigo en la Farmacia, y que además tenga experiencia y conocimientos sobre el mercado.

  • Aportar nuevas ideas y métodos de trabajo

    En ocasiones, envueltos como nos encontramos en las tareas del día a día, podemos ser reacios a cambios. Por ello, puede ser realmente útil contar con un experto que nos impulse hacia los cambios de forma controlada, y con la tranquilidad de que nos acompañará a lo largo de todo el proceso.

  • Conseguir resultados reduciendo costes y aumentando ingresos

    Tu consultor te aportará esa mentalidad analítica orientada a objetivos, tan necesaria en un negocio. Trabajará sobre la gestión por categorías, el nivel de stock, la selección del surtido, los acuerdos con proveedores y las técnicas de ventas. Todo ello, buscando mejorar los resultados, reduciendo los costes y aumentando los ingresos de la farmacia.

  • Organizar la Farmacia y apoyar en la Gerencia

    La organización interna de la farmacia es otro de los ámbitos a trabajar en consultoría. Mediante la asignación de diferentes roles a las personas que componen el equipo, según sus habilidades profesionales y personalidad, definiremos sus tareas y responsabilidades. De esta forma, lograremos un proceso de trabajo más fluido y efectivo. Igualmente promoverá los planes de motivación y formación, adaptándolos a las necesidades de cada empleado, y  fomentando la implicación y las carreras profesionales de cada uno de ellos.

  • Dinamizar el punto de venta

    Por medio de técnicas de venta, marketing y comunicación. A partir de una buena planificación de la comunicación y marketing (teniendo en cuenta el merchandising, campañas  y promociones), se podrá ofrecer a nuestro cliente una experiencia de compra diferente, atractiva y personalizada.

¿Mucho trabajo verdad? Puede ser realmente complicado asumirlo nosotros solos. Además, en todos los procesos de cambio, aparecerán dudas, errores, incidencias… y en esos casos ¿a quién acudimos?

 

¿CÓMO TE PUEDE AYUDAR UN CONSULTOR FARMACÉUTICO?

Un consultor farmacéutico no solo te da las herramientas, sino que  te acompaña en el proceso y en el control de sus resultados. Se convierte en un compañero más a lo largo de todas las etapas del proyecto: 

  1. Quiénes somos y a dónde queremos ir

    Sin cimientos, no podremos construir. Por lo que el primer paso será definir o revisar la misión y visión del negocio. Resaltando claramente los valores diferenciadores de la farmacia.  

  2. Objetivos

    Se fijarán los objetivos deseados en base a unos KPI’s concretos. De este modo, nos aseguraremos de que todo el esfuerzo y tiempo que estamos invirtiendo se verán reflejados en unos resultados óptimos y rentables para nuestra farmacia. Recuerda que los objetivos deven ser reales, alcanzables y medibles.

  3. Qué tenemos y cómo lo utilizamos

    Mediante un análisis de todos los recursos que poseemos en la farmacia, elaboraremos un plan para gestionarlos de la forma más eficaz posible. Así también nos será más sencillo averiguar qué nos falta y cómo podemos conseguirlo. 

  4. Plan de acción

    Partiendo de una planificación estratégica, pondremos en marcha una serie de acciones orientadas al cumplimiento de nuestros objetivos. En esta planificación tendremos en cuenta la organización interna, el reparto de tareas y responsabilidades, los medios para realizar el trabajo y los plazos de tiempo para cada acción.

  5.  Resultados obtenidos

    El análisis de la evolución de los datos de la farmacia y el estudio de los resultados en base a los KPI’s establecidos, nos mostrará cómo ha afectado a nuestra farmacia todo el trabajo y cambios realizados. Además, gracias a este control, podremos definir nuevas estrategias o acciones de mejora.

En definitiva,  un consultor especializado en gestión farmacéutica se convertirá en una pieza clave para la evolución de tu Farmacia. Te ayudará a diferenciar tu farmacia mediante una gestión eficiente, acompañándote en todo el proceso y asesorándote ante posibles errores e incidencias. Podríamos definir esta figura como un impulso para la rentabilidad y el posicionamiento de tu negocio.  

 

CONTENIDOS QUE TE GUSTARÁN

Qué se necesita para ser un buen farmacéutico


Ser un buen farmacéutico no consiste solo en conocer medicamentos o atender bien a tus clientes. Descubre qué se necesita para ser un buen farmacéutico.

Adquisición de bienes para tu farmacia mediante préstamos, renting o leasing


Te contamos en qué consiste un préstamo, un renting y un leasing para que sepas las diferencias y las ventajas fiscales.

Las 5 herramientas clave para la gestión de tu farmacia (I): Marketing Farmacéutico


Realizar acciones de marketing de forma sencilla y automatizada para tu farmacia es posible. Descubre 5 potentes herramientas recomendadas para el marketing farmacéutico.

Atención Esta acción vaciará tu pedido y deberás volver a incluir los productos. ¿Deseas continuar? Vaciar cesta Cancelar

Atención Esta acción vaciará tu pedido y sustituirá todos sus productos por los del pedido seleccionado. ¿Deseas continuar? Continuar Cancelar