CIBERSEGURIDAD EN LA OFICINA DE FARMACIA: CÓMO PREVENIR UN CIBERATAQUE


Ciberseguridad en la oficina de farmacia: cómo prevenir un ciberataque


La transformación digital de las empresas y el auge del uso de la tecnología en nuestro día a día nos expone de manera más continua a posibles ciberataques. El sector salud se está viendo especialmente afectado debido a la sensibilidad de los datos que se manejan. Los últimos ciberataques en el mundo health evidencian la necesidad de contar con una buena estrategia de defensa ante esto.


¿Qué podemos hacer para evitar un ciberataque?  


1. Mantener los equipos actualizados:
Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de los fallos de seguridad y vulnerabilidades, que se van corrigiendo a medida que se actualizan los sistemas operativos y navegadores. Aunque estas actualizaciones se suelen hacer de manera automática, siempre es recomendable realizar una comprobación periódica.


2. Instalar un antivirus:
Esto es esencial para protegerlos de cualquier tipo de amenaza. Es importante que mantengamos los antivirus actualizados para que puedan detectar cualquier nueva versión de los virus o malwares.


3. Conectarse solo a redes wi-fi seguras:
Si es posible, se debe evitar la conexión a redes públicas ya que pueden ser una vía de entrada para los ciberdelincuentes. También es importante cambiar la contraseña que viene por defecto en los rúters, tanto en casa como en la oficina de farmacia.

 

Otras medidas específicas de ciberseguridad para la oficina de farmacia

Las pequeñas empresas como las oficinas de farmacia pueden ser víctimas de prácticas como el ransomware o el phishing. El ransomware pretende paralizar la actividad de la empresa a través del cifrado de los datos de los equipos, para después pedir un rescate económico. En el Phishing se suplanta la identidad de una organización o persona de confianza (por ejemplo, en el caso de la oficina de farmacia, un proveedor o mayorista), con el fin de que se faciliten datos confidenciales y suplantar la identidad de la víctima.

En la oficina de farmacia se utilizan herramientas digitales para el desempeño de su actividad: datos de pacientes en formato electrónico, pedidos a distribuidores, gestión, dispensación de medicamentos, entrada a webs y correo electrónico, etc. Por esta razón es importante tomar ciertas medidas específicas de seguridad.


1. Copias de seguridad periódicas:
Almacenar los datos en la nube o servidores externos, además de realizar copias de seguridad periódicamente, es muy recomendable para no perderlos en caso de un ciberataque.


2. Protocolo de actuación en la oficina de farmacia:
Se debe tener un protocolo de respuesta en caso de sufrir un ciberataque, para poder continuar con la actividad habitual y proteger los datos sensibles. Se debe designar un responsable de los ficheros de datos y un delegado de protección de datos.


3. Formación del equipo en políticas básicas de ciberseguridad:
Es importante hacer hincapié en el uso de contraseñas seguras (que sean complejas, incluyendo letras, números, símbolos y signos de puntuación, además de cambiarlas de forma habitual), no abrir correos o documentos adjuntos sospechosos o usar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

 

 

CONCLUSIÓN

El uso de las nuevas tecnologías en la oficina de farmacia facilita su actividad diaria pero la hace vulnerable a posibles ataques cibernéticos. Es importante tomar precauciones como la actualización de equipos y antivirus, crear copias de seguridad, además de contar con protocolos de actuación y formar a los equipos para evitar en la medida de lo posible la vulnerabilidad en estos ataques.

 

 

REFERENCIAS

1. American Medical Association. Physician cybersecurity. Disponible en: https://www.ama-assn.org/practice-management/sustainability/physician-cybersecurity. Consultado en marzo 2023. 2. Federació d’Associacions de Farmàcies de Catalunya. Jornada d’actualització de consells de ciberseguretat per al Comerç. Disponible en: https://fefac.cat/empresarial/jornada-actualitzacio-ciberseguretat-comerc/. Consultado en marzo 2023. 3. PMFarma. Cinco consejos para mantener la ciberseguridad de la farmacia. Disponible en: https://www.pmfarma.com/noticias/34745-cinco-consejos-para-mantener-la-ciberseguridad-de-la-farmacia.html. Consultado en marzo 2023. 4. Boletín oficial del Estado. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-16673. Consultado en marzo 2023.

 

TRD0636.042023

CONTENIDOS QUE TE GUSTARÁN

Riesgos laborales en la Farmacia


¿Conoces los riesgos laborales a los que te expones como farmacéutico? Te listamos los riesgos laborales del mundo de la farmacia para así prevenirlos.

Cómo tratar los datos de los clientes de tu farmacia


¿Sabes cuáles son las principales actuaciones que debes llevar a cabo en tu farmacia para adaptarte a la RGDP? ¡Te lo contamos!

Cómo prevenir y evitar robos en tu Farmacia


Descubre las medidas de seguridad básicas que debe tener tu farmacia. ¡No lo olvides! La prevención es la mejor arma frente a hurtos y robos.

Atención Esta acción vaciará tu pedido y deberás volver a incluir los productos. ¿Deseas continuar? Vaciar cesta Cancelar

Atención Esta acción vaciará tu pedido y sustituirá todos sus productos por los del pedido seleccionado. ¿Deseas continuar? Continuar Cancelar