¿Quieres saber las claves para promocionar antiparasitarios en tu farmacia?

¿QUIERES SABER LAS CLAVES PARA PROMOCIONAR ANTIPARASITARIOS EN TU FARMACIA?

LOS PRODUCTOS ANTIPARASITARIOS SON INDISPENSABLES EN PRIMAVERA

 

Las personas que conviven con un perro o gato saben que con la llegada de la primavera sus mascotas corren mayor riesgo de infestación por parásitos. Aprovecha este momento para ofrecer a tus clientes con mascota los productos antiparasitarios que necesitan e introduce en tu farmacia la categoría “Animal Health”.

Llega la primavera y, con ella, los parásitos. Cada vez más pronto, las pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos “hacen su agosto” en nuestras mascotas. Por eso, lanzar una buena campaña de prevención de parásitos en tu farmacia ayudará a tus clientes a lidiar con ellos. Y, de paso, ayudará a tu farmacia a situarse como referencia en la salud de las mascotas. A continuación, te explicamos lo que debes conocer para dar un buen servicio a tus clientes con mascota.

 

TIPOS DE PARÁSITOS QUE PUEDEN TENER LAS MASCOTAS DE TUS CLIENTES

Son muchos los parásitos que están esperando su momento para atacar a nuestros perros y gatos. Algunos de ellos, además, pueden transmitir enfermedades tanto a los animales de compañía como a las personas, por lo que debemos vigilar el doble. Una clasificación general en la que diferenciamos en parásitos externos o ectoparásitos y parásitos internos o vermes:

Parásitos externos o ectoparásitos:

  • Pulgas. Insectos que se alimentan de la sangre de sus huéspedes mediante la picadura, momento en el cual pueden transmitir enfermedades. Completan el ciclo poniendo los huevos en las superficies que se encuentran en el ambiente, por lo que el tratamiento antiparasitario debe combinarse con la desinfección de alfombras, cojines, mantas, etc.
  • Piojos. Son insectos que hacen todo su ciclo vital en el pelo del animal y se alimentan de sangre (piojos mordedores) o bien de la piel muerta (piojos masticadores). Los piojos de perros y gatos son especies distintas de los piojos humanos, y se tratan con productos diferentes.
  • Garrapatas. Parásito de la familia de los arácnidos. Pueden transmitir bacterias y virus a través de su saliva al picar al huésped. Quedan adheridas a la piel y se alimentan de sangre, aumentando de volumen poco a poco. Por eso, cuando son más visibles es cuando ya llevan tiempo parasitando al animal.
  • Ácaros. Como las garrapatas, pertenecen a la familia de los arácnidos, aunque en este caso no se aprecian a simple vista. Solo pueden diagnosticarse mediante el examen de una muestra de frotis de piel al microscopio. Raramente pasan de los animales a las personas, pero su infestación es muy molesta y difícil de eliminar por completo.
  • Flebotomos y mosquitos. Su picadura puede transmitir enfermedades (como la Leishmaniosis) y parásitos internos (como la filaria) a los animales. Por esta razón, algunos antiparasitarios del mercado incorporan repelentes para mosquitos.

Parásitos internos o vermes:

  • Vermes intestinales o gusanos que parasitan los intestinos.  Se adquieren a través de la ingestión de alimentos contaminados, o bien de la leche materna (madre infestada).
  • Vermes no intestinales o gusanos que parasitan otros órganos, como la región subcutánea, los pulmones o el corazón (filarias). Se transmiten mediante la picadura de mosquitos y pulgas, que inoculan los huevos en la sangre del animal.

 

LOS ANTIPARASITARIOS MÁS DEMANDADOS

Existe una amplia variedad de productos antiparasitarios para luchar contra todos estos posibles peligros para nuestras mascotas. A menudo, los antiparasitarios incluyen la combinación de dos principios activos para la prevención de un abanico más amplio de parásitos. Todos los animales de compañía necesitarán, al menos, un antiparasitario externo y un antiparasitario interno para una protección completa.

  • Pipeta: Son pequeños viales con líquido que se inocula sobre la piel del animal en una zona a la que no tenga acceso, como la zona cervical. Por lo general, las pipetas se deben poner mensualmente para una protección completa.
  • Comprimidos: Los comprimidos están a la vanguardia de los antiparasitarios, ya que sirven como antiparasitarios tanto externos como internos, así como para tratar las infestaciones. Junto con algunas pipetas, proporcionan la protección más completa. No obstante, algunos comprimidos están formulados únicamente como vermicidas, por lo que es importante leer las indicaciones antes de administrarlo.
  • Spray: Se rocía el producto sobre la piel, con la ventaja de poder moderar la cantidad al peso del animal, y se puede utilizar en cachorros.
  • Collar: Los collares impregnados en principio activo tienen una eficacia limitada, aunque pueden ser adecuados como repelentes en combinación con otro producto.
  • Champú: Son útiles para tratar las infestaciones por parásitos que depositan sus huevos en la piel del animal, como los piojos. Su capacidad preventiva es escasa.
  • Soluciones orales e inyectables: Estas opciones de administración están disponibles como tratamiento contra los parásitos internos, pero tienen escaso valor como preventivos.

 

  Efectivo en ectoparásitos Efectivo en endoparásitos
Pipeta No
(Algunas pueden tener cierto efecto preventivo)
Comprimido Sí: comprimidos específicos para ectoparásitos Sí: vermicidas y antihelmínticos en comprimidos
Spray No
Collar
(Consultar indicaciones del producto)
No
Champú Sí, como tratamiento higiénico complementario. Escasa potencia preventiva. No
Soluciones orales o inyectables No Sí: vermicidas y antihelmínticos en jarabe, pasta oral o inyectable

 

PROMOCIÓN Y VENTA DE ANTIPARASITARIOS EN LA FARMACIA

Como hemos visto, saber exactamente qué necesita una mascota para estar completamente protegida no es sencillo. Por esta razón, tus clientes valorarán muy positivamente que les ofrezcas un asesoramiento completo y pongas a su alcance todos los productos que necesitan de forma sencilla. ¿Cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos:

  1. Pon el lineal de antiparasitarios bien visible en tu establecimiento. Tus clientes no estarán acostumbrados a encontrar estos productos en la farmacia, por lo que debes conseguir que los vean fácilmente. Les sorprenderá gratamente encontrarlos, y seguro que te preguntarán más.
  2. Prepara packs completos. Incluye en el mismo pack un antiparasitario externo, un repelente de insectos y un antiparasitario interno para facilitar a tus clientes que adquieran de una sola vez todo lo que necesitan. Haz varias versiones: pack para gatos, pack para perros, pack para cachorros...
  3. Ofrécete enseguida a ayudarles si se acercan al lineal de antiparasitarios. Es un tipo de compra meditada que requiere mucha información, y que suele ser fuente de dudas. Contar con tu asesoramiento y poder resolver todas sus dudas en el momento puede ser la clave para que se animen a comprar en tu farmacia, ¡y los fidelizarás para siempre!

 

 

 

Resumen

Los antiparasitarios son productos de primera necesidad para todo aquel que conviva con una mascota, especialmente en las épocas de mayor riesgo. Además, es un producto sanitario que suele conllevar dudas y que los propietarios de mascotas prefieren adquirir en lugares especializados. Por eso, introducirlos en tu farmacia puede ser una buena idea para abrir la categoría “Animal Health” a tus clientes y aumentar los beneficios de tu negocio.

 

 

CONTENIDOS QUE TE GUSTARÁN

Gestiona las vacaciones de tu equipo farmacéutico


Llega el verano y el momento de irse de vacaciones. ¿Sabes hacer correctamente la gestión de las vacaciones de tu equipo para evitar conflictos?

Farmacia Pet Friendly


Es esencial tener presente todas las oportunidades que te ofrece una categoría para mascotas en tu farmacia.

Cómo dar un toque moderno a tu farmacia


La decoración es uno de los elementos más importantes de una farmacia y transmite de manera directa las ideas y valores de tu negocio.

Atención Esta acción vaciará tu pedido y deberás volver a incluir los productos. ¿Deseas continuar? Vaciar cesta Cancelar

Atención Esta acción vaciará tu pedido y sustituirá todos sus productos por los del pedido seleccionado. ¿Deseas continuar? Continuar Cancelar