Claves para abrir una farmacia online

CÓMO ABRIR UNA FARMACIA ONLINE

LA VENTA DE PRODUCTOS 24H AL DÍA, LOS 365 DÍAS DEL AÑO 

 

 

Un e-commerce, comercio electrónico o tienda online son sitios web desde el que se pueden realizar transacciones de compraventa de productos y servicios. Entre los beneficios más importantes de los comercios online, destacan dos factores:

  • Su alcance y su ubicuidad, que permiten que ciudadanos situados en diferentes lugares geográficos puedan convertirse en clientes potenciales.
  • La posibilidad de realizar la compraventa de productos y servicios durante 24 horas del día, los 365 días del año. En el comercio online no existen horarios, ni horas de apertura y cierre. 

 

NÚMEROS DE LA VENTA ONLINE EN FARMACIA

La visibilidad es primordial si se quiere llegar al público objetivo. Como ya hemos dicho, poder ofrecer un servicio las 24 horas del día durante todos los días del año incrementa los ingresos enormemente, sin embargo, la gran polarización que supone el e-commerce ha hecho que tan solo un puñado de farmacias muevan grandes cifras a través de la web en España.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia publicaba en su página web los últimos datos de los que se tiene constancia sobre las ventas del sector de la farmacia online en España, situadas en el primer trimestre del 2018 en los 54 millones de euros. Un total de 832.061 transacciones se produjeron en España durante el primer trimestre del 2018, aumentando a su vez la demanda procedente del extranjero de productos farmacéuticos de farmacias online en España, cuyo volumen de ventas ascendió a los 5,3 millones de euros.

Los productos sanitarios, con un total de 76.811 transacciones, supusieron una ganancia para el sector de la farmacia online en España por valor de 10,6 millones de euros.

Los últimos datos recogidos sobre el número de farmacias de venta online con sede física en España los revela la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios, y sitúa el número de farmacias comunitarias con posibilidad de venta online en 499, de entre más de 22.000 físicas con las que cuenta el país.

 

ASPECTOS LEGALES E ILEGALES

¿Qué debes tener en cuenta si quieres abrir una farmacia online? A continuación, te revelamos toda la información que necesitas saber si quieres embarcarte en el negocio de las farmacias online, incluyendo las leyes específicas que regulan la compraventa en web de medicamentos, cuáles están prohibidos, los riesgos de comprar en páginas web ilegales y cómo aumentar la credibilidad de tu negocio.

  1. Leyes que regulan la venta de medicamentos online

El Real Decreto 870/2013 permite la venta online de medicamentos que no necesitan receta médica, por lo que analgésicos, aspirinas o antiinflamatorios podrán adquirirse a través de cualquier web autorizada. También existen otras leyes y directivas como la L29/2006 que regulan las garantías y el buen uso de los medicamentos, o directivas como la de la Unión Europea, que previenen y advierten sobre la entrada de medicamentos falsificados en el mercado, incluyendo, claro está, los vendidos por internet.

  1.  ¿Qué puedes vender y qué no?
  • Productos farmacéuticos prohibidos en la venta online: todos los medicamentos que necesiten prescripción médica referida tanto a medicamentos para seres humanos como animales.
  • Productos que podrás vender: todos los que no necesiten de prescripción médica, por ejemplo, analgésicos, cosméticos o productos de botiquín de primeros auxilios o de primera necesidad.
  1. Cómo aumentar la credibilidad de tu negocio frente a la venta ilegal de medicamentos.

La venta ilegal online de medicamentos es una práctica muy extendida en todo el mundo, lo que supone un peligro para la salud pública. Los productos clandestinos que se venden online no cumplen con los requisitos de calidad, seguridad o eficacia, ya que no están sometidos a ningún tipo de control. ¿Cómo puedes incrementar la credibilidad de tu farmacia online?

  • Para empezar, todo usuario que acceda a tu web deberá ver lo que puede o no comprar, deduciendo que estás dentro de los límites legales y que solo vendes productos dentro de la legalidad.
  • Exhibe un logotipo oficial en el que el cliente pueda identificar tu marca y relacionarla con un establecimiento serio que cumple con la ley y que bajo ningún caso pondrá en riesgo la salud de sus clientes.
  • Advierte en la web de tu farmacia de las prácticas prohibidas y de la legislación vigente para que todo aquel que la visite esté bien informado. Además, deberás enumerar las bondades y valores de tu establecimiento digital.

TIPOS DE NEGOCIOS ONLINE

  1. Market Place

Se conoce como market place al sitio web que pone en contacto a consumidores interesados en comprar y a comerciantes interesados en vender, por lo que la venta está prácticamente asegurada. Podría decirse que el market place es la plataforma intermediaria entre ambos, y actúa como un centro comercial, pero en lugar de ser físico es digital.  Entre las ventajas que el market place puede ofrecer a tu farmacia, destacan:

  • El ahorro de costes de la empresa: al operar desde una plataforma digital, tu farmacia no necesitará un establecimiento físico en el que realizar transacciones de compraventa, lo que conlleva el ahorro en gastos como alquiler, medidas de seguridad o material de oficina.
  • El aumento de los ingresos del negocio: la visibilidad de tu farmacia se efectuará 24 horas diarias, los 365 días del año, permitiendo al negocio registrar pedidos en cualquier momento. Podría decirse que el market place actúa como un escaparate tradicional, pero sin límites horarios.
  • La posibilidad de aumentar el número de clientes: gracias al posicionamiento orgánico, tu farmacia online podrá estar presente en los buscadores de internet y alcanzar un mayor número de clientes potenciales.
  • La realización de transacciones desde cualquier punto del mapa: Podrás llegar a clientes que se encuentren en cualquier parte de tu ciudad, incluso a nivel nacional, sin importar la distancia.
  • La dotación de todos los instrumentos necesarios para la venta: este tipo de plataformas ofrece a los negocios online todo lo necesario para que la venta se produzca con éxito, como la publicidad o el soporte técnico.

Entre las desventajas del Market Place destacan:

  • La competencia es cada vez más elevada, por lo que los precios tienden a ser más competitivos y dejan menos margen de beneficio a tu farmacia.
  • Los riesgos a los que todavía hoy se exponen los negocios online en Internet, como estafas, hackeos o ataques cibernéticos.
  • Las ventas realizadas a través de un intermediario como el market place en vez de hacerlas desde el sitio web de tu farmacia online, retrasan los cobros y reducen los beneficios, ya que el market place se queda con una comisión de cada operación.
  • Tu farmacia estará sometida a la normativa y pautas que la plataforma market place establezca.

Cabe la posibilidad de que el market place se convierta en una amenaza para tu propio negocio. Si evidencia beneficios por parte de alguno de tus productos, es muy probable que comience a comercializarlos por su cuenta, pasando a ser competencia directa de tu farmacia.

 

  1. Propio e-commerce

El e-commerce o comercio electrónico, es un comercio online dónde se pueden realizar compras y ventas a través de Internet. Imagina un negocio de toda la vida, pero ubicado en un sitio web al que puedes acceder y comprar los productos y servicios que necesites las 24h del día.

Entre las ventajas que el e-commerce ofrece a tu farmacia, destacan:

  • ¡Olvídate de horarios en tu farmacia! El horario de tu negocio se amplía a 24 horas al día, durante los 365 días del año para tus clientes.
  • Crear un e-commerce es mucho más barato que abrir una farmacia física, por lo que los márgenes de rentabilidad se incrementan. Luz, agua, alquiler, salarios… Todo esto se verá rebajado.
  • El alcance y las posibilidades de venta se multiplican, debido a que a través del e-commerce se llega a un público objetivo mucho más amplio gracias al posicionamiento de tu farmacia en internet.

Aunque son muchas las ventajas también hay contras:

  • Como mencionábamos anteriormente con los market place, en el caso de los e-commerce la competencia también es cada vez más elevada. Cada vez más farmacias se suman a esta modalidad.
  • Todavía hoy sigue existiendo, por parte de los compradores, una gran desconfianza a la hora de adquirir de forma online determinados productos. Continúa siendo muy común acudir a la farmacia en busca de algunos productos o para buscar el consejo del farmacéutico de confianza.
  • En ocasiones los elevados gastos de envío ante pedidos pequeños convierten la transacción en inviable, por lo que la persona decide acudir a su farmacia de confianza.

 

  1. Comparación marketplace y e-commerce

 

E-commerce:

Marketplace:

Productos disponibles en la web

Los productos de tu farmacia en exclusiva

Compites con otros negocios

Gastos de envío

Propietario de la farmacia online o comprador

Por cuenta del marketplace o comprador

Publicidad y soporte técnico

Por cuenta del propietario de la farmacia online

Por cuenta del marketplace

Personal profesional farmacéutico

No

 

  1. Redes sociales

Las redes sociales son las reinas de la comunicación. Podría decirse que si no estás presente en las redes sociales, no existes. Tus clientes buscan activamente sus empresas preferidas en internet para conocer todos los detalles y novedades. Aprovecha este nuevo canal de comunicación online para crear un vínculo con los clientes de tu Farmacia.

  • Instagram Shopping

En Instagram, la imagen es la reina y protagonista de todas tus publicaciones. Sé original y utiliza colores atractivos, linealidad entre las publicaciones, una periodicidad constante y podrás lucir un feed muy interesante y atractivo para tus usuarios. Esto ayudará a tus potenciales clientes a decidir si comprar o no, recuerda que es muy importante que lo que compremos nos “entre por los ojos”.

Con la introducción de una de las últimas funciones de esta red social, Instagram Shopping, las posibilidades de venta de las farmacias online se han multiplicado exponencialmente.

Los clientes valoran cada vez más la comodidad y el ahorro de tiempo, por lo que contar con la posibilidad de efectuar una compra a través de un enlace que te lleva directamente al sitio web en cuestión es una herramienta que los clientes demandan y usan a menudo. Facilidad e inmediatez son las claves del éxito al abrir una farmacia en Internet.

 

  • Facebook Shopping

Aunque en la actualidad estamos asistiendo al boom de Instagram, lo cierto es que Facebook ha sido durante muchos años la red social más popular del mundo y nos permite finalizar la transacción de una compra en pocos clics. La compra de productos a través de las redes sociales facilita mucho las cosas a quien necesita o quiere un producto en un determinado momento.

Instagram Shopping y Facebook Shopping son el culmen de la compraventa perfecta. Puedes promocionar los productos que vendas de una manera muy atractiva para llamar la atención de tus seguidores e incitarles a que compren tus productos.

¿POR DÓNDE EMPIEZO? ABRIR UNA FARMAICA ONLINE PASO A PASO

Si estás pensando en crear una farmacia online, estás en el lugar indicado. Te vamos a dar algunas de las claves para abrir una.

  1. Busca algo con lo que destacar: ¿qué puede aportar tu farmacia en internet que el resto no tenga?

A pesar de que en el sector farmacéutico la venta online no está generalizada, debes hacer de tu negocio una opción única y especial. La especialización es una de las cualidades más valoradas y demandadas por los clientes, que buscan calidad en sus productos y confianza en sus transacciones.

Encuentra algo con lo que destacar, como ofrecer un servicio cercano y personalizado con el que fidelizar a clientes que ya conocen tu empresa y llamar la atención de aquellos que todavía no te conocen. Puedes crear un blog de Farmacia en tu página web donde resolver dudas sobre salud y productos a tus clientes. Esto te ayudará a crear una comunidad y conocer mejor a tu cartera de clientes.

¿Qué tal si te especializas en nutrición y ofreces un servicio completo de asesoramiento, complementos alimentarios y servicios para medir la evolución de tus clientes? La formación y la profesionalidad del personal sanitario son dos de las cualidades mejor valoradas por los pacientes. Aplicando esto, puedes ofrecer un programa completo de una buena alimentación y aumento de musculatura ahora que tus clientes comenzarán a plantearse la famosa “operación bikini”.

 

  1. ¿Qué voy a vender en mi farmacia online?

Conocer cuáles son las demandas de tu comunidad de usuarios será de gran ayuda para dar un enfoque a tu negocio. Aunque no debes perder de vista la diversidad de opciones, tienes que procurar ser eficiente. Organiza tu portal en secciones bien diferenciadas incluyendo espacios donde tus pacientes encuentren un trato más individualizado, como “mamás y bebés”, “nutrición para deportistas” o “cosmética natural”. Ya que el catálogo de productos será previsiblemente amplio, trata de dividir cada apartado en subsecciones para que la navegación a nivel usuario sea lo más sencilla posible. Recuerda que la comodidad y simplicidad es lo que hará al cliente escoger el negocio online por encima del negocio físico. 

 

  1. ¿Cómo escoger un nicho de mercado adecuado?

Encontrar el nicho de mercado hacia el que enfocar tu negocio es una de las labores más importantes a las que has de enfrentarte a la hora de abrir tu farmacia Online. El Nicho de mercado se refiere a un segmento de, en este caso, el sector farmacéutico, donde existen individuos cuyas necesidades no están del todo cubiertas. Debes saber identificar esas insatisfacciones y diseñar un negocio que sepa cubrirlas. No necesitas especializarte en uno, ya que las demandas de tus clientes son muy diversas y en el negocio farmacéutico las necesidades pueden ser muy específicas, pero sí debes procurar cubrir demandas individuales que te ayuden a adelantar a tus competidores.

La mejor manera de encontrar un nicho de mercado en el que operar es tener presencia en los espacios en los que se encuentra el público objetivo al que queremos impactar. Por ejemplo, si lo que buscamos es escoger el nicho de mercado joven, nuestra estrategia de marketing en la Farmacia debe comenzar en las redes sociales.

 

  1. ¿Una Farmacia online y una Física deben tener los productos al mismo precio?

La ventaja de una farmacia online es que no precisa de personal, además de contar con menores exigencias burocráticas y administrativas. Esto hace que los productos farmacéuticos sean a menudo más baratos si los compras en una farmacia online en lugar de en una farmacia física. Debido a la diversidad de medicamentos y a la cada vez más elevada competencia, las farmacias tienden a ajustar cada vez más los precios de sus productos. En el caso de los productos de parafarmacia, los precios pueden variar mucho ya que no están fijados por ley, a diferencia de los medicamentos que requieren prescripción médica.

 

  1. ¿Cómo se gestiona la plataforma de pagos para vender medicamentos online?

Entre los aspectos que debes tener en cuenta en la gestión de la plataforma de pagos para vender medicamentos online se encuentra la información que debe aparecer en la landig de tu farmacia online, que debe incluir:

  • Los datos de contacto de la autoridad sanitaria responsable de la farmacia online.
  • Enlaces a la autoridad autonómica competente, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos (AEMPS) y al Centro de Información de Medicamentos (CIMA) de la AEMPS.
  • Un logo común en todas las páginas desde las que se produzca la venta de productos farmacéuticos procedentes de una misma farmacia.
  • Enlaces a la ficha en el listado oficial.
  • Datos fiscales, como el código oficial o número de autorización, NIF e información obligatoria recogida en el art. 10 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.
  • La dirección fiscal y los datos de contacto con la farmacia física o la persona responsable de la farmacia online (teléfono, email…).
  • Información adicional relativa a periodos de vacaciones o cierre (si los hubiese).
  • Información sobre los plazos de entrega de los pedidos demandados.
  • Precio de los medicamentos, información sobre el IVA y los gastos de envío.

Para poder solicitar un TPV online se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un aviso legal.
  • Fijar las políticas comerciales de tu farmacia online.
  • Marcar las condiciones generales de tu servicio.

Las entidades bancarias son las encargadas de proveer un óptimo servicio de TPV online para sus clientes. Podrás elegir entre las múltiples opciones y bancos aquel que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de tu farmacia. No te olvides de comparar y contratar la mejor opción para tus clientes.

 

 

  1. ¿Cómo gestionar los envíos de medicamentos online? Tips para elegir una compañía de mensajería y gestionar los tiempos de entrega de los productos.

Elegir una buena compañía de transporte y mensajería es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los propietarios de farmacias online. Que la llegada del producto se produzca dentro de los plazos establecidos generará una confianza y reputación necesarias para la consecución de tu farmacia por Internet, consiguiendo así captar y fidelizar a los clientes.

¿Sabes cómo elegir una compañía de mensajería que se adapte a tus necesidades? ¡Apunta! Recuerda tener siempre en cuenta lo siguiente:

  • El precio y la calidad del servicio ofrecido. La relación calidad/precio siempre es un factor importante en la sostenibilidad de tu farmacia online.
  • La ubicación geográfica a la que se realicen los envíos. No es lo mismo una empresa cuyos envíos se producen en una misma ciudad, que una farmacia online que puede incluso realizar envíos al extranjero.
  • El transporte es el único servicio que la farmacia online puede subcontratar por ley.
  • Los servicios adicionales que la compañía de transporte y mensajería pueda prestar con la contratación del servicio. Se debe tener en cuenta, por ejemplo, qué medicamentos deben conservarse a baja temperatura de manera que la cadena de frío se respete durante todo el proceso.
  • Ofrece en tu web información sobre devoluciones e información detallada sobre plazos de entrega.
  • En la gestión de los tiempos de entrega de los productos, podrás contar con:
    • La integración de la tecnología en los envíos. Tu farmacia debe especificar cuál es la empresa que realizará el envío y cuáles son los tiempos de las diferentes opciones (estándar, urgente, express), así como la diferencia de precio si la hubiera.
    • Trata de ofrecer la opción de seguimiento de pedido.
    • Pedir a tus clientes que valoren la calidad del servicio ofrecido será uno de los mejores canales de feedback y mejora con el que podrás seguir creciendo día tras día.

 

  1. Medicamentos en frío

Los medicamentos termolábiles son aquellos que precisan temperaturas bajas para mantenerse en buen estado y no perder sus propiedades. Por ello, será necesario que el envío de estos productos sea siempre express.

Cuando hablamos de medicamentos termolábiles que van a ser enviados a través de una farmacia online a una casa particular, debemos conocer cuál es el procedimiento adecuado para mantener las propiedades de la medicación. Este tipo de medicamentos deberán viajar lo suficientemente refrigerados, ya sea en neveras o en recipientes isotérmicos, y será el mismo personal sanitario el responsable de la refrigeración. El hielo seco es otra de las opciones para el mantenimiento y transporte de medicamentos que requieren estar a bajas temperaturas.

 

  1. Consejos para cuidar a tus clientes: customer care

Como comentábamos con anterioridad, la diferenciación es necesaria en un sector cada vez más amplio y competitivo. Además de la comodidad de comprar desde casa y el ahorro, utilizar técnicas de fidelización tradicionales pueden ser clave para que comprar en tu farmacia online se convierta en costumbre.

Se trata de hacer ver a tus clientes que detrás de cada transacción online está el trabajo de un equipo humano que mima y cuida cada detalle con el fin de que todo esté perfecto en el momento en el que el pedido llegue a su destino final. Algunos de los recursos de los que dispones a la hora de mostrar el lado más humano de tu servicio de venta online son:

  • Los cupones descuento canjeables en futuras compras o descuento en la primera adquisición.
  • Cuida el packaging. Procura marcar una diferencia entre los paquetes de tu empresa y los de cualquier otra. Previsiblemente, al tratarse de productos farmacéuticos, tus clientes esperaran métodos más meticulosos.
  • Los regalos de muestras de productos, que pueden significar la fidelización de clientes en torno a ciertas marcas y artículos.
  • Felicitaciones en fechas especiales como Navidad y cumpleaños a través de la suscripción de clientes en la Newsletter.
  • Lanzamiento de sorteos en Instagram, lo que te ayudará a posicionarte mejor en redes.

 

BEST PRACTICES DE FARMACIA ONLINE: EJEMPLOS DE ÉXITO

Las farmacias online son uno de los grandes casos de éxito del comercio electrónico en España. La proliferación cada vez mayor de farmacias online ha facilitado la vida de millones de personas que pueden realizar sus pedidos en unos cuantos clics.

Los casos de éxito de farmacias online en España se suman por cientos. Dos de las más conocidas son Promofarma  y Mifarma.

Gracias a la calidad de su servicio y a su estrategia de posicionamiento SEO, han conseguido convertirse en un referente de las farmacias por Internet en España. En ambos casos, sus creadores vieron una oportunidad de negocio única y un mercado muy rentable a explotar. Otras de las claves de su éxito son la amplitud de su catálogo y un excelente servicio de entrega en 24 horas.

 

CONCLUSION

Al pensar en la compra de medicamentos y productos sanitarios es inevitable que nos venga a la cabeza el concepto de urgencia. Con una farmacia online puedes garantizar un servicio de atención 24 horas y plazos de entrega muy cortos. A esto se suman el acceso a una amplísima cartera de clientes y la posibilidad de conocer sus necesidades a través de blogs y redes sociales en los que deberás tener presencia.

La farmacia por Internet genera unos volúmenes de ventas en constante crecimiento, que auguran un aumento y mejora continuados que se prolongarán en los próximos años. La venta de medicamentos online se ha consolidado como uno de los sectores más prolíferos en el negocio del comercio electrónico en España, y cuenta con la ventaja de que todavía queda mucho espacio en el que operar ya que la demanda es constante y las necesidades son muy diversas.

Si llevas tiempo preguntándote cómo abrir tu propia farmacia online, esperamos que este artículo haya servido para terminar de convencerte por completo. Nueva etapa, nuevos retos, nuevos objetivos profesionales de los que jamás te arrepentirás. ¿Te animas?

 

CONTENIDOS QUE TE GUSTARÁN

Herramientas online gratis para la gestión de tu farmacia


Implantar herramientas digitales para gestionar tu farmacia hará que sea más eficaz y productiva. Te presentamos las más eficaces y prácticas para que la administración de tu establecimiento sea inmejorable.

El ictus, un desconocido para la población


¿Sabías que los ictus son los principales causantes de muerte en el mundo? Descubre los aspectos básicos de esta enfermedad cardiovascular.

Comunícate con los clientes de tu farmacia vía online


Una buena comunicación permite ganarte la confianza del cliente, así como entenderles y conocer sus necesidades y, a largo plazo, fidelizarles.

Atención Esta acción vaciará tu pedido y deberás volver a incluir los productos. ¿Deseas continuar? Vaciar cesta Cancelar

Atención Esta acción vaciará tu pedido y sustituirá todos sus productos por los del pedido seleccionado. ¿Deseas continuar? Continuar Cancelar